RETIRO DE LECTURA


16, 17 y 18 Mayo > Villaviciosa, Asturias

DAVID UCLÉS

Lectura > La península de las casas vacías (Episodios inéditos y no publicados)


DAVID UCLÉS

David Uclés (Úbeda, 1990), licenciado y máster en Tra­ducción e Interpretación, es, además, escritor, músico y dibujante. Ha publicado las novelas El llanto del león (Premio Complutense de Literatura, 2019) y Emilio y Octubre (2020). La península de las casas vacías es el fruto de quince años de trabajo y de un exhaustivo viaje de documentación y memoria por la geografía española. Para su creación, ha recibido las becas Leonardo y Montserrat Roig.


David Uclés ha revolucionado la literatura española con una novela total sobre la guerra civil española en clave de realismo mágico.

En este retiro, David nos ofrecerá como lectura páginas inéditas de su novela: los episodios descartados —por longitud— de «La península de las casas vacías». Además, el propio autor aprovechará el retiro para leer por primera el libro en papel.

Ninguna novela contemporánea me ha conmovido tanto como La península de las casas vacías. Estoy asombrado y agradecido.

Ian Gibson

David Uclés nos sitúa en una ficción que nos hipnotiza desde la primera página.

Ahora qué Leo, La Sexta

La península de las casas vacías


Editorial Siruela

Es lo mejor que he leído en muchísimos años. David Uclés ha escrito un libro extraordinario que va a quedar en la historia de la literatura de nuestro país.

Iñaki Gabilondo

Sinopsis

He aquí la historia de la descomposición total de una familia, de la deshumanización de un pueblo, de la desintegración de un territorio y de una península de casas vacías.

La historia de un soldado que se raja la piel para dejar salir la ceniza acumulada, de un poeta que cose la sombra de una niña tras un bombardeo, y de un maestro que enseña a sus alumnos a hacerse los muertos; de un general que duerme junto a la mano cortada de una santa, de un niño ciego que recupera la vista durante un apagón, y de una campesina que pinta de negro todos los árboles de su huerto; de un fotógrafo extranjero que pisa una mina cerca de Brunete y no levanta el pie en cuarenta años, de un gernikarra que conduce hasta el centro de París una camioneta con los restos humeantes de un ataque aéreo, y de un perro herido cuya sangre teñirá la última franja de una bandera abandonada en Badajoz.

He aquí pues la historia total de la Guerra Civil española y de una Iberia agonizante donde lo fantástico apuntala la crudeza de lo real; donde los anónimos miembros de un extenso clan de olivareros de Jándula cruzan sus destinos con los de Alberti, Lorca y Unamuno; Rodoreda, Zambrano y Kent; Hemingway, Orwell y Bernanos; Picasso y Mallo; Azaña y Foxá; donde lo épico y lo costumbrista se entrelazan para tejer un portentoso tapiz, poético y grotesco, bello y delirante.

En Villaciosa, Asturias - 16, 17 y 18 Mayo

Villaviciosa, un pueblo marinero, una tierra única y acogedora que combina naturaleza, mar y un riquísimo patrimonio cultural. Cubierta de manzanos, está considerada capital de la sidra. Por este municipio transcurre el Camino de Santiago, dejando a su paso templos románicos y prerrománicos.

Alojamiento Rural El Pilpayo

Un lugar privilegiado entre el mar y la montaña para descansar en la naturaleza

Un fin de semana para leer

...

> Unos días para leer y releer sin distracciones.
> Una lectura inédita solo para los participantes.
> Un grupo diverso de lectores/as.
> Un alojamiento silencioso en Villaviciosa.
> Gastronomía tradicional.
> Círculos de conversación con el autor, David Uclés..
> Tiempo para dormir, descansar y contemplar la naturaleza.
> Oportunidad de apagar el móvil y olvidarnos de la agenda.

Viernes 16 mayo > El encuentro

El viernes es el día del encuentro. Lo dedicaremos a acomodarnos, a pasear por el pueblo, para ir entrando poco a poco en el retiro.

Haremos el manifiesto por una lectura lenta y atenta, cenaremos en grupo y descansaremos.

12:00h - 18:00h Llegada tranquila. Recepción y acomodación. Si algún participante no puede llegar a la hora de entrada, se irá incorporando sin ninguna premura.

19:00h Inicio de retiro. Bienvenida y presentación.

Sábado 17 mayo > La inmersión

El sábado es el día dedicado a la inmersión lectora profunda sobre las páginas que quedaron fuera de la publicación del libro. Alrededor de 200 páginas en exclusiva para los inscritos al retiro. Primer círculo de conversación con David Uclés. La buena comida y el descanso son esenciales en este día.

Tendremos un tiempo estimado de seis horas de lectura a lo largo del día, incluyendo largos descansos. Habrá por tanto tiempo suficiente para leer y releer la novela del autor creador de Jándula.

Domingo 18 mayo > El pueblo

Los domingos de Remanso son días dedicados a entrar en contacto con el pueblo, sin abandonar el retiro.

Antes de salir a caminar mantendremos una reunión con el invitado, para sacar conclusiones del retiro y cerrar el encuentro literario.

Después caminaremos por las calles del pueblo y asistiremos a una actividad abierta a los vecinos y vecinas del pueblo que nos acoge.

Habrá un tiempo de firma de libros y concluiremos el retiro tras el almuerzo.

16:00h Se finalizará el retiro para que dé tiempo con tranquilidad para volver a nuestros hogares.

Próximamente programa completo (actividades y horarios).

Reservas

HAB. DOBLE · 2 Noches
(Hab. compartida - Dos camas separables)

Reservar retiro 490€

COMPLETO - Consulten disponibilidad con la organización del retiro escribiendo a info@unremanso.com

HAB. INDIVIDUAL · 2 Noches
(Doble uso individual)

Reservar retiro 690€

COMPLETO - Consulten disponibilidad con la organización del retiro escribiendo a info@unremanso.com

El retiro incluye

  • • Dos noches de hotel en El Pilpayo (16 y 17 de mayo).
  • • Cena del viernes 16 de mayo. Pensión completa el sábado 17 de mayo y desayuno y comida el domingo 18 de mayo. (Pensión completa de 2 días).
  • • Todas las actividades están programadas alrededor del libro. El programa se desarrollará tanto dentro como en los alrededores del hospedaje.
  • • Carpeta de fotografías del retiro en calidad alta con uso libre de derechos.

Cómo llegar

...

Patrocinadores y colaboradores

Soporte y apoyo:


El Pilpayo Apartamentos Rurales

El Pilpayo Apartamentos Rurales

Fundación Alvargonzález

Fundación Alvargonzález